Este post fue contribuido por Emelina Spinelli quien también es la autora de 10 tips que aprendí cuando hice la dirección de arte de mi primer Photo Shoot, el cual esta en inglés, y lo puede leer aqui: https://dscience.co/10-habits-creative-directors-have-in-common/
La mayoría de los creativos saltan en sus industrias con ojos entusiastas. Se ven a ellos mismos como directores de arte o directores creativos, y creen que es fácil llegar allí. Sin embrago detrás del “gran nombre” titulado, existen unos muy serias habilidades técnicas y personales que los directores creativos tiene en común.
Mientras estas en ese camino para convertirte de un diseñador novato a un director creativo, estoy seguro que eso no ocurrirá de la noche a la mañana. El uso de los tips y hábitos en este artículo, te van a preparar para todos los tipos de bondades creativas y te enviaran directo en ascenso en la escalera del éxito.
Los 10 hábitos que los directores creativos tienen en común
#1 siempre haz tu mejor esfuerzo, muestra tu mejor cara
Para aprender a desarrollar tu propio genio creativo, Motívate a ti mismo constantemente a hacer tu mejor trabajo, y a ser mejor.
Siempre entra en un proyecto con la mejor actitud. Yo sé que esto puede sonar cliché, pero no hay nada mejor que poner tu mejor energía en cada proyecto que hagas, sin importar lo pequeño que pueda ser el proyecto.
Usa cada proyecto como un medio para perfeccionar tus habilidades.
Desde el punto de vista de crecimiento personal, un logo para un amigo de la familia y un sitio web para un cliente más marcado, ambos deben recibir la misma cantidad de ingenio y entusiasmo. Emociónate con cada proyecto que toque a tu puerta. Aprendes mucho desde las experiencias personales.
La única manera de mejorar es comenzando los proyectos, crea mucho más seguido y exígete a ti mismo.
#2 Entiende a la marca y a la audiencia
Los directores creativos no son sólo creativos, ellos también sirven como un puente para el cliente. Su meta es entender completamente las necesidades de los clientes y entonces preparan a su equipo creativo para el éxito.
Ten mucho cuidado en el conocimiento de tu marca, que es y por qué es importante. La marca no es solo un logo o una reputación. El conocimiento de tu marca es realmente el acto de crear una estrategia y dirección. Esta estrategia debería disparar una respuesta emocional en una audiencia especifica.
Tu meta como el creativo. Es entender la estrategia y entonces comunicársela a tu equipo, tan bien como puedas. Los directores creativos aprenden los rasgos y características de la marca y la audiencia antes de sumergirse en el diseño de cualquier proyecto.
Puedes seleccionar una plantilla de la marca. Esto tal vez ayude a tu cliente a ser más claro al comunicarse contigo.
La mejor manera de comenzar con el pie derecho es desarrollar un resumen, sumario o “brief” del cliente. Crea un proceso de admisión y así puedes escalar tus proyectos y acelerar la comunicación y el entendimiento de las necesidades de los clientes.
#3 Ejercita tu musculo creativo
No repitas tus ideas creativas (hasta que desarrolles un especifico estilo creativo para el cliente que estabas buscando).
No hay nada inherentemente incorrecto con repetir las ideas o “citarte a ti mismo”. Lo que ocurre es que, si constantemente repites tus ideas, harás un habito de ello. Esto puede inhibir tu creatividad. En lugar de repetir las mismas ideas, rompe el molde. Expresa las ideas que normalmente no harías.
Ejercita tu musculo creativo al romper constantemente las reglas que te tú mismo has construido en tu cabeza. No necesitas lucir siempre perfecto.
He tenido la oportunidad de trabajar con muchos “perfeccionistas” en este campo. Debo admitir que yo fui uno en ese punto. Más el perfeccionismo es una excusa para la morosidad. La gente puede decir que, si la idea o el proceso no es perfecto, entonces no está listo para publicarse.
Desde esa perspectiva, la idea nunca estará lista. Y probablemente esta sea la razón principal por la cual muchas ideas creativas no se entregan lo suficientemente rápido… o ni siquiera llegan a entregarse. No cometas el error de estancarte en campo del perfeccionismo.
Nadie hace dinero con las ideas que están detrás del mostrador de “No esta perfecto del todo, vamos a trabajar en ello por otro año más”.
Haz algo “imperfecto”. Arriésgate un poco y saca al foco de atención algunas ideas alocadas. Puedes replantear las ideas luego. La innovación no viene de pensamientos limitados, de ideas seguras o de prevenir el lanzamiento del producto del proyecto por el constante trabajo en él.
La innovación se desarrollada con ataduras expandibles como la de una banda elástica, tomando riesgos y sin tener temor al fracaso. Así como puedes fracasar, también puedes tener éxito y presentar algo nuevo al mercado.
Así estarás jugando a: pensar en grande, romper ataduras y publicar constantemente.
#4 Mantente en el presupuesto
Toma en cuenta la perspectiva del negocio de cada cosa. Invierte algo de tiempo en aprender acerca del mercadeo, así como el mercadeo en las redes sociales y otras tácticas creativas. Tomarás decisiones mejor dirigidas con una profundidad de comprensión más amplia.
Aprende a restringirte. Si crees que el proyecto podría quedarse sin presupuesto basado en las necesidades de tus clientes, asegúrate de decirlo y lo más pronto que puedas. Esto les dará, tanto a ti como al cliente la oportunidad de repensar ciertos aspectos del proyecto y evaluar las prioridades.
Mantén una línea de comunicación abierta y mantente ubicado en el presupuesto. Créeme, tus clientes te lo agradecerán
#5 Se un miembro del equipo y aprende de los demás
Digamos que mis días en el IVIC, siendo parte del proyecto EduQuim, me ayudó a entender esto, la colaboración es sólo combustible para la creatividad. El compartir ideas es una gran parte del proceso creativo. Te da nuevas perspectivas de tus ideas, atrae mejores ideas y ejercita la peculiaridad.
Aprende a escuchar. Los directores creativos tienen grandes capacidades de comunicación las cuales son útiles en las habilidades interpersonales, así como en las creativas.
Ten cuidado con dar instrucciones como “es tu trabajo”. Las críticas constructivas son necesarias en el campo creativo. De cualquier manera, la gente aprende más rápido y trabaja más efectivamente con constante refuerzo positivo.
Asegúrate de decirle a tu equipo regularmente que lo están haciendo bien. Exprésales como su trabajo duro contribuye con el éxito del proyecto. Pregúntales cual es el apoyo que necesitan para ser exitosos y se el líder que los motive a hacer su mejor trabajo. La gente hará maravillas en el campo creativo cuando sienten que son importantes para el éxito del proyecto.
El libro de Dale Carnegie titulado “Cómo Ganar Amigos E Influir Sobre Las Personas” debe leerlo todo aquel quiera liderar a otros y además quiera participar en el área de atención al cliente o deba interactuar a diario con clientes.
#6 Haz una rutina creativa
Hay presión para los creativos en ser creativos según la demanda. Eso es lo que se espera de ellos, entonces ¿qué pasa si no pueden ser creativos según la demanda del proyecto y se sienten presionados o con mucho estrés?
Esto puede ocurrir.
Si es tu caso, Desarrolla entonces una rutina creativa
Si eres una persona creativa, ya tienes una estrategia para ser creativo, tal vez aun no la haces con conciencia, entonces la próxima vez que estés usando tu modo creativo, toma nota de lo que hiciste para llegar allí. Esto es personal y diferente para cada quien.
Nuestro cerebro está constantemente buscando patrones… y rutinas también, ¡si!, o acaso no te has preguntado ¿cómo nos acostumbramos a viajar bajo condiciones adversas y luego que cambia el patrón, y la anterior rutina nos molesta? En mi caso, mi cerebro siempre necesita la estabilidad de una rutina.
Puedes usar esto que te acabo de decir para jugar con tu cerebro y ser creativo. Comienza por crear ciertos disparadores. Estos disparadores pueden ser tomar una taza de café mientras estas creando en frente de tu PC, o quizás es sentarte en la misma esquina del cuarto con una vista al paisaje. También puede ser escuchar la misma música cada vez que eres creativo.
Como sea, tienes que tener un comportamiento o patrón especifico cada vez que logras llegar al estado creativo.
Incluso tu puedes iniciar con buen pie el flujo creativo en tu cabeza con simplemente repetir el mismo comportamiento con el fin de disparar a tu cerebro hacia ese estado emocional, créame que esto funciona.
En mi caso me encanta trabajar con un buen café, preferiblemente latte, sentado en mi computadora. Conecto mis audífonos o con las cornetas a volumen medio y con música bailable, japonesa o infantil. Por alguna razón la música que es alegre o con sonidos movidos me ayuda a concentrarme. De alguna manera estos elementos juntos de un solo golpe, empujan a mi cerebro a mantenerse creando y me dan nuevas y jugosas ideas, me llegan tantas ideas que me cuesta incluso tomar notas de todas ellas.
Es fácil para mí, y lo será incluso para ti una vez logres determinar una estrategia para llevarte a esa situación.
#7 Haz tu trabajo creativo en las mañanas
Nuestros cerebros con más productivos en las mañanas (cuando tenemos la mayor energía).
La creatividad puede ser demandante, y todo un reto cerebral. Asegúrate que harás frente a todo lo creativo del proyecto en la mañana, en el comienzo de tu día. Si colocas tus tareas creativas como prioridad, te darás cuenta que son más fáciles de acoplar y de hecho te quitaran menos tiempo.
No revises tu correo en las mañanas, deja tu teléfono apagado (si esto te ayuda a concentrarte), Deshazte de todas las distracciones. Es muy bien sabido que una distracción te puede apartar de tu tarea por más de 20 minutos. Eso te demora y no te ayuda en tu productividad.
Hacer tu trabajo creativo en las mañanas le dará a tu cerebro la respiración y espacio de concentración. Después de una noche de descanso, está listo para correr al frente con tus nuevas y mejores ideas, entonces ¡aprovéchalas!
#8 Experimenta, juega y mantente motivado
Toma un tiempo de tu trabajo para jugar. Puedes usar esta afirmación de la forma más literal que te parezca.
La creatividad y la inspiración expiran. Tenemos que ejercitar esos músculos para conseguir cada día mejores ideas y proyectos para nuestros clientes.
Para algunos jugar es escribir con un bolígrafo con una punta diferente e intentar hacer unos nuevos tipos de letras o más elaborada, yo en mi caso prefiero usar mi teléfono y jugar con ciertas apps, el autor de este articulo por ejemplo le gusta escribir citas con nuevas formas de letras y practica su tipografía. Parecerá un poco tonto, pero hago formas con mi comida en los almuerzos solo para jugar. Si deseas ver como invierte el tiempo de juego otro creativo muy reconocido, aquí te dejo su Instagram
https://www.instagram.com/ecspinelli/
Quien también tiene toneladas de imágenes e ideas creativas en su cuenta.
No todos los experimentos funcionaran para el próximo gran proyecto. El punto es descontrolar un poco lo que conoces como tu confortable caja de herramientas. Si tu continúas experimentando tendrás una base de datos de conocimiento más amplia y muchas más “herramientas” para ponerlas en tu trabajo, y además todo esto es muy divertido, así que sólo intenta.
#9 Expande tu fluidez creativa y tus habilidades técnicas.
Todas las habilidades creativas se traducen en una siguiente. Por ejemplo, ¿eres un pintor?, intentar con la fotografía podrían fortalecer tu composición y las habilidades con los cuadros. ¿Amas las fuentes y las tipografías?, entonces intenta la caligrafía a mano alzada. Esto te dará un mayor entendimiento de tus habilidades del tipo creativo.
Los directores creativos tienen diferentes conjuntos de habilidades técnicas.
Mayormente, ellos necesitan comprender la redacción en adición al diseño. Las habilidades de este conocimiento les permiten a los directores creativos involucrarse más con el proyecto y conociendo los objetivos pueden dirigir más acertadamente la traducción de un anuncio en diseño y fotografía según el punto que se desea comunicar. Entender la fotografía le permite a los directores explicar lo que es necesario a los fotógrafos del equipo para su próxima sesión de fotos de la campaña. Lo mismo ocurre en los siguientes campos: diseño, edición, ilustración, animación, diseños de app, avisos de prensa, desarrollo y manejos de redes sociales.
Mientras más conocimiento tengas de las actividades complementarias, tu proyecto será aun más fuerte.
#10 Medita, Reflexiona y avanza despacio
Las ideas necesitan ventilarse.
Un atleta no puede correr por horas o finalizar sin los suficientes nutrientes o descansos luego de las practicas. Ellos corren por un rato y entonces hacen puntos de descanso donde se hidratan y se nutren adecuadamente. Probablemente ellos tienen ropa ligera o que absorbe sudor, o zapatos con aberturas y cámaras de aire para correr más cómodos y toman los periodos de descanso con profundidad. Entonces regresan a su actividad con energía renovada.
También planifican tanto sus periodos de entrenamiento como de descanso, para darles a su cuerpo el descanso necesario.
Con la creatividad ocurre lo mismo.
Mantenerte activo por mas de 12 horas y esperar que tu cerebro te dé el mejor material, que muy probablemente necesitas es muy raro. Ten cuidado de ti mismo y de tu cuerpo.
La creatividad sólo proviene de un buen funcionamiento del cerebro.
Asegurate de dormir lo necesario, tomar vitaminas y oxigenar tu cabeza. Emelina Spinelli es una gran fanática de la dieta “a prueba de balas” para mantener su cerebro enfocado toma una gran cantidad de té chino llamado Matcha y Clorofila, para obtener la mayor cantidad de acción de su materia gris.
Después de todo, Albert Einsten dijo: “Mis mejores idean las obtengo en la ducha”. Nuestros cerebros están siempre activados, incluso cuando estas caminando para pasar un rato “desenchufado”. En el caso de Einsten cuando se estaba bañando. Nuestros cerebros están siempre conectando ideas, pensando y dándole sentido a nuestra realidad.
Muchas veces un simple descanso es lo que necesitas para regresar con una brillante idea.